Fundación INGADA
Formación
  • FORMACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • VIDEOTECA
    • BIBLIOTECA
    • MATERIAL DIDÁCTICO
  • BLOG
  • CUENTA
    • IDENTIFÍCATE
    • REGÍSTRATE
    • AYUDA
    • AVISO LEGAL
  • General
  • TDAH Adulto
camilo-jimenez-0yLmwcXLwLw-unsplash

TRASTORNOS ASOCIADOS Y COMORBILIDAD

Fundación INGADA General 0

Las comorbilidades del TDAH son enfermedades o trastornos que pueden aparecer conjuntamente al TDAH en una misma persona. 

En algunas ocasiones nos encontramos con dificultades para diagnosticar el TDAH debido a qe se presenta con síntomas muy similares a los de otro trastorno, o bien porque se presentan simultáneamente dos trastornos del neurodesarrollo (el TDAH y otro) de forma comórbida. 

Estos trastornos son alteraciones o retrasos en funciones propias de la maduración del Sistema Nervioso Central. Se originan por un desarrollo no neurotípico del cerebro o por alteraciones o lesiones externas. Son problemas que se inician en la infancia y que se expresan de forma diferente en distintas etapas del crecimiento. 

Sigue leyendo
robina-weermeijer-IHfOpAzzjHM-unsplash-2

EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL TDAH

Fundación INGADA TDAH Adulto 0

La prevalencia del TDAH en la infancia es de 5,27% y del 4.4% en la edad adulta, según estudios  de Polanczyk et al (2007). Existe evidencia científica sobre el componente genético del TDAH. La causa es genética en un 75%. Para la mayoría de los afectados tiene una base genética,  lo que no significa que sus manifestaciones no puedan modularse en función de determinados condicionantes ambientales.

La  expresión de los síntomas típicos del TDAH  viene mediada por una alteración en las funciones ejecutivas. Esto se origina por una irregularidad en la conexión entre diferentes redes de neuronas situadas en algunas áreas del cerebro.

Sigue leyendo
simone-secci-49uySSA678U-unsplash

¿Qué es el TDAH?

Fundación INGADA General 0

El TDAH es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata del motivo de consulta más habitual en Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil y de Neurología Infantil. Se considera una de las principales causas de fracaso escolar.

Es conocido desde 1902, año en que el pediatra británico George Still describió síntomas parecidos al TDAH en una revista científica. Es un trastorno crónico con una prevalencia aproximada de 5,6% en la población infantil y del 4% en adultos. Lejos de lo que antes se pensaba, no se limita a la edad pediátrica sino que perdura a lo largo de la vida adoptando diferentes formas de presentación y repercusión, según la etapa vital de la persona.

Sigue leyendo
Fundación INGADA
  • AVISO LEGAL
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Política de cookies