Fundación INGADA
Formación
  • FORMACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • VIDEOTECA
    • BIBLIOTECA
    • MATERIAL DIDÁCTICO
  • CUENTA
    • IDENTIFÍCATE
    • REGÍSTRATE
    • AYUDA
    • AVISO LEGAL
  • General
  • Ilustres personajes
photo-1505751172876-fa1923c5c528

El diagnóstico clinico

Fundación INGADA General 0

El diagnóstico del TDAH debe hacerse de forma rigurosa y dedicándole el tiempo suficiente para obtener información que ayude a dilucidar si  la persona cumple los criterios diagnósticos (ver más adelante).Será necesario comenzar por la realización de una historia clínica completa.

Para realizar el diagnóstico de TDAH, los síntomas deberán generar una limitación del funcionamiento de la persona en al menos dos ambientes (familiar, escolar, social, laboral…). En el subapartado de Pruebas diagnósticas se especifican los diferentes recursos diagnósticos que se emplean en caso de sospecha de TDAH y/o TA. En el subapartado Recursos asistenciales y profesionales se incluyen los profesionales y las unidades asistenciales a los que se debe acudir en estos casos. En cuanto a los factores que influyen en el desarrollo y evolución del TDAH se detallan en el subapartado Factores de riesgo y de protección.

Actualmente existen dos clasificaciones para el diagnóstico: el DSM-V y la CIE-10, siendo el primero el más utilizado. El manual más utilizado por los profesionales sanitarios para diagnosticar trastornos mentales es el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders en su 5º edición (DSM-V), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría en el año 2013. En el diagnóstico clínico del TDAH según este manual se le considera de la siguiente manera, en base a una serie de criterios:

Sigue leyendo
BJenniferLawrence

Ilustres personajes: Jennifer Lawrence

Fundación INGADA Ilustres personajes 0

Jennifer Lawrence es una actriz estadounidense que ha protagonizado numerosas películas de éxito de diferentes géneros. Actuando con soltura tanto en drama como en comedia y mostrando gran versatilidad para protagonizar desde películas acción a películas de terror. Por alguna de las cuales ha recibido premios prestigiosos dentro del mundo del cine: un Óscar, varios Globos de Oro y dos BAFTA.

Sigue leyendo
BRosalía

Ilustres personajes: Rosalía

Fundación INGADA Ilustres personajes 0

Rosalía Vila Torbella, más conocida como “La Rosalía”, es una cantante española de éxito internacional por su creatividad a la hora de fusionar el flamenco y los ritmos urbanos. Lo que le ha valido numerosos reconocimientos internacionales como los Grammy Latinos o los MTV. Tampoco hay que olvidar su influencia en la moda colaborando con marcas conocidas como modelo o diseñadora. Dando muestras de una gran imaginación y talento.

Sigue leyendo
BCarracedo

Ilustres personajes: Ángel Carracedo

Fundación INGADA Ilustres personajes 0

Ángel María Carracedo Álvarez es catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela y reputado investigador en genética a nivel mundial. Su amplia trayectoria incluye numerosas líneas de investigación: la genética forense, la genética de poblaciones, la farmacogenómica y la genética de enfermedades raras y el cáncer, entre otros muchos. Estos múltiples intereses le han llevado a dirigir grupos de investigación que han liderado estos campos a nivel internacional. Y a dirigir instituciones como el Instituto de Medicina Legal de Galicia o la Fundación Gallega de Medicina Genómica. Sin olvidar que preside el Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados, cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta condición.

Sigue leyendo
camilo-jimenez-0yLmwcXLwLw-unsplash

TRASTORNOS ASOCIADOS Y COMORBILIDAD

Fundación INGADA General 0

Las comorbilidades del TDAH son enfermedades o trastornos que pueden aparecer conjuntamente al TDAH en una misma persona. 

En algunas ocasiones nos encontramos con dificultades para diagnosticar el TDAH debido a qe se presenta con síntomas muy similares a los de otro trastorno, o bien porque se presentan simultáneamente dos trastornos del neurodesarrollo (el TDAH y otro) de forma comórbida. 

Estos trastornos son alteraciones o retrasos en funciones propias de la maduración del Sistema Nervioso Central. Se originan por un desarrollo no neurotípico del cerebro o por alteraciones o lesiones externas. Son problemas que se inician en la infancia y que se expresan de forma diferente en distintas etapas del crecimiento. 

Sigue leyendo
robina-weermeijer-IHfOpAzzjHM-unsplash-2

EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL TDAH

Fundación INGADA General 0

La prevalencia del TDAH en la infancia es de 5,27% y del 4.4% en la edad adulta, según estudios  de Polanczyk et al (2007). Existe evidencia científica sobre el componente genético del TDAH. La causa es genética en un 75%. Para la mayoría de los afectados tiene una base genética,  lo que no significa que sus manifestaciones no puedan modularse en función de determinados condicionantes ambientales.

La  expresión de los síntomas típicos del TDAH  viene mediada por una alteración en las funciones ejecutivas. Esto se origina por una irregularidad en la conexión entre diferentes redes de neuronas situadas en algunas áreas del cerebro.

Sigue leyendo
simone-secci-49uySSA678U-unsplash

¿Qué es el TDAH?

Fundación INGADA General 0

El TDAH es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata del motivo de consulta más habitual en Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil y de Neurología Infantil. Se considera una de las principales causas de fracaso escolar.

Es conocido desde 1902, año en que el pediatra británico George Still describió síntomas parecidos al TDAH en una revista científica. Es un trastorno crónico con una prevalencia aproximada de 5,6% en la población infantil y del 4% en adultos. Lejos de lo que antes se pensaba, no se limita a la edad pediátrica sino que perdura a lo largo de la vida adoptando diferentes formas de presentación y repercusión, según la etapa vital de la persona.

Sigue leyendo
Fundación INGADA
  • AVISO LEGAL
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Política de cookies